top of page
_DSF7219_edited.jpg

"Por unanimidad del jurado y por su obra ‘Contrarreloj’ se convierte en el mejor compositor contemporáneo de flamenco del año"

Fundación SGAE  

 Lolo Vasco/ Fundación SGAE

Primer Premio SGAE de Flamenco Paco de Lucia

Premios _Paco de Lucía__123 © lolo vasco.jpg

Juan Pérez Rodríguez ha recibido el primer premio de manos de Pepe de Lucía, hermano del guitarrista Paco de Lucía que le ha tenido en el recuerdo: “Mi hermano decía que la guitarra le había sacado la personalidad. Eso es lo que el jurado (y todos los que estamos aquí también) ha visto en Juan. Su esencia, su personalidad. Ese duende que solo sabemos ver nosotros. Todo el mundo lo vio y estoy seguro de que ahí arriba él lo habrá escuchado”

CONTRARRELOJ SE ESTRENA EN TODAS LAS PLATAFORMAS EL 21 DE ABRIL

73ffc824-18b3-434e-9bac-909bb5171ee6.JPG

Contrarreloj se trata de una bulería que debe su título a dos razones fundamentales, una de carácter circunstancial y otra de índole compositiva.
La primera responde a la situación que vivió el autor para poder culminar la pieza, y es que a tres días de que cumpliera el plazo establecido por el concurso para enviar el trabajo, solo tenía algunas ideas armónicas y falsetas inconexas. Con el tiempo agotándose y con el firme deseo de componer algo a la altura del premio, se encerró en el estudio esas 72 horas y logró el resultado que felizmente le otorgó la primera posición.

Por otro lado en un momento de este proceso compositivo a contrarreloj, curiosamente, decidió modificar rítmicamente la música, que se apoya en algunas partes débiles, las cuales dan la impresión de no ir cuadrando la acentuación. De nuevo a contrarreloj, pero en este caso haciendo referencia al pulso.

En cuanto a la estructura, es la tradicional, pero a nivel armónico ha procurado dejar aflorar su sello y plasmar las influencias que trascienden en su manera de crear. Bach, Scriabin, Satie, Ravel, Fauré, Bill Evans o el propio Paco de Lucía son algunos de sus referentes creativos, cuyos procedimientos compositivos e interpretativos abren veredas y surten de recursos que sin duda nutren a la tradición, enriqueciéndola en colores, hondura y en flamencura.

En propias palabras del compositor “…con respecto a la parte de técnico-interprerativa, he creído necesario exigir en este tema una brillantez y un virtuosismo en el piano que, de alguna manera, rinda tributo a la manera de interpretar y crear del Maestro Paco de Lucía. Ejecuciones rápidas de arpegios, pellizcar como en el picado de la guitarra, intrincar las manos con cruces para conseguir sonoridades y sensaciones diferentes, etc, que junto a un acompañamiento muy liviano, ponen al piano en primer término, desnudo y ofreciéndose al flamenco.

En este estreno Juan Pérez se rodea de figuras consagradas como Ramón Porrina a la percusión, y Los Mellis de Huelva, palmeros y coristas de primer nivel en el panorama actual.

 

INMERSO EN DOS ALBUMES SIMULTANEAMENTE

Juan esta inmerso en la publicación de dos álbumes simultáneamente, un disco de piano flamenco, llamado "Ahora", donde el músico expresa su particular visión sobre el piano flamenco y otro de flamenco electrónico que lleva el nombre de "Alqimia", en el cual aporta a la música flamenca otras sonoridades y lo lleva a un estilo nuevo y personal.

Juan irá publicando un tema de cada disco de forma alterna cada mes y medio. 

ALQIMIA

1647558198943_edited.jpg

AHORA

73ffc824-18b3-434e-9bac-909bb5171ee6.JPG

Síguenos en las Redes Sociales:

  • YouTube - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Spotify
  • Negro del icono de iTunes
  • Amazon - Círculo Negro
bottom of page